Skip to content

**** ****

Juan Jose Maria

La Pervivencia del Pathos Heroico

2021
Arte Electronico * Arte Interactivo * Game Art * Instalacion Interactiva * Videojuego * Videomapping * Historia del Arte

Software: GNU/Linux, openFrameworks
Hardware: PC, Kinect v2, proyector.

Obra desarrollada en el marco del proyecto de investigacion -De Mnemosyne a Blade Runner-. Las imagenes dialecticas benjamineanas y el sentido del arte contemporaneo.
Directora: Irma Sousa
Codirector: Juan Jose Maria Tirigall

UNA-Universidad Nacional de las Artes-Departamento de Artes Visuales Prilidiano Pueyrredon

-Una de las pathosformeln consideradas por Aby Warburg, es la figura del heroe, definida como la pasion que moviliza al heroe o heroina que sufre y persevera, que lucha por sus ideales, venciendo los obstaculos, triunfa o muere en combate. El pasaje de los heroes antiguos, mas alla de sus transformaciones, del mito a la historia y de la historia a la historieta, da cuenta de su pervivencia. En el presente, los heroes han ingresado a traves de la industria cultural y la tecnologia, en el mundo de la ficcion, con multiples imagenes que encarnan expresivamente las tensiones del pathos. Las constelaciones de heroes contemporaneos, se desplazan por el espacio aereo ficcional y tambien por el virtual de los videojuegos y game arts, superando el limite de lo fisico.-

Lic. Irma Sousa

-La Pervivencia del Pathos Heroico- es una instalacion interactiva de game art realizada utilizando tecnicas de realidades mixtas con mapping de proyeccion y vision por computadora. Sobre bastidores blancos montados en la pared de la sala, se van proyectando imagenes, tomadas de la base de datos creada durante el proyecto de investigacion, de pathosformeln del heroe correspondiente a distintos periodos historicos. El usuario puede interactuar con la obra adoptando dicha pathosformel, la cual es registrada por el sistema de vision por computador, y luego seguir interactuando en tiempo real con las imagenes virtuales y los bastidores fisicos. De esta manera, se van colocando las imagenes sobre el muro, generandose cierta analogia o cita al Atlas Mnemosyne de Aby Warburg.